En Analquim Ltda, el análisis fisicoquímico de la matriz de residuos es fundamental para la caracterización, clasificación y gestión adecuada de los diferentes tipos de residuos generados en actividades industriales, comerciales y municipales. A través de métodos analíticos normalizados, se evalúan parámetros como pH, humedad, contenido de materia orgánica, presencia de metales pesados, compuestos orgánicos volátiles, entre otros, con el fin de determinar su peligrosidad, comportamiento ambiental y compatibilidad con procesos de tratamiento o disposición final.










Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación
Respel
En Analquim Ltda, el análisis fisicoquímico de la matriz de RESPEL (Residuos Peligrosos) es fundamental para la correcta identificación, clasificación y manejo de estos residuos conforme a la normativa ambiental vigente. A través de metodologías analíticas especializadas, se evalúan parámetros como pH, inflamabilidad, reactividad, toxicidad, contenido de metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y otros componentes que determinan su peligrosidad.






Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación
Lodos
En Analquim Ltda, el análisis fisicoquímico de la matriz de suelos constituye una herramienta clave para la caracterización y evaluación de la calidad del recurso edáfico en distintos contextos ambientales e industriales. A través de técnicas analíticas confiables y estandarizadas, se determinan parámetros como pH, conductividad eléctrica, contenido de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, nutrientes esenciales, metales pesados, entre otros. Estos análisis permiten diagnosticar el estado del suelo, identificar posibles contaminaciones, y orientar procesos de recuperación, manejo agrícola o cumplimiento normativo, contribuyendo a la sostenibilidad del uso del suelo y la protección del medio ambiente.

























Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación
Sedimentos
En Analquim Ltda, el análisis fisicoquímico de la matriz de sedimentos representa una herramienta clave para evaluar la calidad ambiental de cuerpos de agua y detectar la acumulación de contaminantes y riesgos potenciales en el fondo de ríos, lagos, embalses y zonas costeras. Nuestro laboratorio acreditado bajo la norma ISO-IEC 17025:2017, utiliza técnicas avanzadas y precisas o metodologías analíticas especializadas, para determinar parámetros como granulometría, contenido de materia orgánica, metales pesados, hidrocarburos, nutrientes y otros compuestos de interés ambiental.






























Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación
Biosólidos
En Analquim Ltda, el análisis fisicoquímico de la matriz de biosólidos es fundamental para caracterizar sus propiedades y determinar su viabilidad para usos posteriores, como su aprovechamiento agrícola o disposición final segura y/o con el fin de identificar la presencia de patógenos, bacterias, virus, y entre otros organismos. A través de metodologías analíticas validadas, se evalúan parámetros como microbiológicos, humedad, pH, materia orgánica, nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), metales pesados, y otros compuestos que puedan representar riesgos para la salud humana, animal o el medio ambiente. Nuestro servicio permite evaluar si los biosólidos cumplen con las normatividades sanitarias y ambientales vigentes.


Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación


Para más información sobre los párametros, le invitamos a consultar nuestra acreditación
Técnicas
- Electrometría
- Espectroscopia de absorción atómica
- Análisis de Corrosividad, Toxicidad (TCLP) e inflamabilidad
como herramientas para interpretación de la Resolución 4741 de 2005
Se realizan conforme a los lineamientos establecidos en Métodos de la Agencia de Protección de los Estados Unidos (EPA), Metodos AOAC, entre otros métodos normalizados internacionales, cumpliendo a cabalidad con el aseguramiento de la calidad analítica en materia de metrología y material de referencia certificado.